Las cantidades pagadas por las indemnizaciones en accidentes de tráfico han evolucionado y sufrido grandes cambios a lo largo de los años, y más si analizamos estas indemnizaciones desde una perspectiva sobre los últimos 30 años…
Reclamación del importe pagado por plusvalía municipal contra el estado español por responsabilidad patrimonial.
la reciente Sentencia del Tribunal Constitucional nº. 182/2021, de 26 de Octubre 2021, ha declarado inconstitucional y por tanto nulo, gran parte del Artículo 107 de la Ley de Haciendas Locales, expulsando del Ordenamiento Jurídico el método de cálculo que se venía aplicando hasta ahora para determinar la cuota a pagar por él conocido popularmente, como plusvalía municipal.
De manera excepcional, afortunadamente, y como consecuencia de complicaciones en el parto, el niño puede sufre graves daños cerebrales de carácter irreversible, que en muchos casos, podrían haberse evitado. Esa posibilidad de evitar el daño, anticipándose a su producción, es lo que se considera el elemento nuclear de la negligencia médica.
No pocas veces, al fallecer los progenitores, los herederos se encuentran, que bienes que pensaban formaban parte de la herencia, fueron sacados de esta al ser transmitidos a alguno de los herederos, y viéndose perjudicados el resto de herederos forzosos.
Todos deben conocer, que sea cual sea el modo en que se produce un accidente, cualquier lesionado en un accidente de tráfico, tiene derecho a la asistencia médica, no solo de urgencias, sino posterior rehabilitación.
Los problemas, que afectan también al resto de herederos y legatarios, son tan variados como situaciones haya, pero es cierto que el más común es el que se plantea, cuando alguno de los herederos pone trabas al otorgamiento de la escritura de herencia, permaneciendo la herencia yacente, pendiente de aceptación, siendo común en estos casos acudir a la división judicial de herencia.
CONSECUENCIAS DE LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE EL ÍNDICE DE REFERENCIA IRPH VINCULADO A LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS La principal conclusión a la que se llega, tras la sentencia conocida el día 3 de Marzo de 2.020, dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre el índice […]
LA DESHEREDACIÓN DEL HEREDERO FORZOSO EN EL DERECHO ESPAÑOL En la actualidad, los abogados especialistas en herencias, nos encontramos cada vez con más personas que quieren desheredar a sus hijos, o a alguno de ellos, por las más diversas causas, si bien la mayoría de ellas no son de entidad relevante, o no se encuentran […]
EL ESTUDIO DE BIOMECÁNICA Y EL NEXO CAUSAL EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Desde la perspectiva de los años transcurridos desde la entrada en vigor de la Ley 35/2015 de 22 de Septiembre, el 1 de Enero de 2.016, se puede ya valorar una de sus principales novedades, en concreto el Artículo 135, relativo a […]
Hasta ahora los consumidores que atravesaban por problemas económicos, y veían, como después de años pagando su préstamo hipotecario, perdían su vivienda, sin poder hacer nada para defenderse, al ejecutar el banco la hipoteca impagada, tienen en la actualidad medios de defensa frente a esas ejecuciones hipotecarias iniciadas por los bancos. De este modo, familias […]